sábado, 24 de julio de 2010

Aniversario.

Un año de cruz roja.

Este tiempo que ha pasado como agua me ha enseñado muchísimas cosas. Ha abierto mis ojos a un mundo totalmente diferente del que yo pensaba existía.

La concepción que tenía del sistema de emergencias en mexico y de las escenas de emergencia puedo decir hoy. Era totalmente vaga e incorrecta.

Hoy me doy cuenta de los muchísimos factores que afectan nuestro trabajo y las dificultades que se viven día a día en un servicio publico de emergencias.

La cruz roja buena? O tal vez mala? Creí durante mucho tiempo que el nombre de la institución a la que pertenecías hablaba todo de ti. De que tan bueno eras. De que tan malo eras. De si merecías o no ser paramédico, de si ese privilegio de atender a los lesionados y enfermos era para ti. Hoy me doy cuenta de que eso era muy errado. Portar un uniforme en mexico no te hace mas o menos que nadie. He visto ya infinidad de veces a paramédicos que engrandecen a la institución con su trabajo incansable y esfuerzo sobrehumano y también he visto a quien lo mancha y ensucia por sus acciones poco éticas o el mal cuidado y trato a sus pacientes.

Después de un año aprendí que falta un organismo regulador. Una institución o dependencia que realmente tenga la fuerza, el empuje y la autoridad para meter a todos los paramédicos en cintura, homologarlos y hacerlos trabajar juntos.
De nada sirve que te expidan un titulo o una cédula en el campo de la medicina prehispitalaria si nadie te la puede quitar o sancionaste en base a ella.
Me di cuenta de que como dicen en la central de ambulancias :"Es mas fácil que te corran por faltas que por haber atendido mal a un paciente." Y eso es terrible.

De las demás faltas que he visto a lo largo de mi año ahí ha sido la competencia eterna que parecen tener unas instituciones con otras. Erum Vs cruz roja. O cruz roja vs voluntarios. Esa competitividad insana que no nos lleva a cosas buenas sino al contrario, afecta nuestra imagen profesional y pone en riesgo nuestra seguridad.

Que pensaría usted si le esta dando un o infarto y ve como vienen dos ambulancias o tres o cuatro jugando a ver quien llega primero para tomarlo a usted como trofeo. Eso habla del poco sentido de profesionalismo y cooperatividad entre instituciones. Y aparte de dañar nuestra imagen terriblemente nos colocamos en riesgos innecesarios que se traducen en mas accidentes vehiculares donde se involucran las ambulancias.

Eso es solo algo de lo malo. Por la parte buena encontré a gente sumamente capacitada que regala su tiempo y voluntaria horas y horas que a veces parecen interminables con tal de hacer lo que mas les gusta, ayudar a la gente. Lo he visto de primera mano y lo he vivido así también. Horas sin dormir, tiempo muerto, peligros innecesarios, hambre, malos tratos, actitudes nefastas. El vuntaroo esta dispuesto a aguantar eso y mas so por ayudar. Por poder extender su vida y tocar la de alguien mas, así sea sacando de entre los fierros retorcidos de su auto o dándole una mano que tomar en un momento que parece difícil o imposible.
He visto a gente que lo da todo y no espera nada a cambio, ni gracias, ni reconocimiento de la sociedad, ni de su cofradía, ni de sus superiores. De verdad nada.

He visto lo bueno y lo malo. La excelencia y la mediocridad.
No me quedo satisfecho.
Quiero ver mas y ayudar mas.

Tal vez yo sea aquel que están esperando.

miércoles, 20 de enero de 2010

De cuando viene la muerte.

De cuando viene la muerte.
Tenía yo solo 17 años cuando vi a alguien morir ante mi.

Era joven y estaba recién entrenado en la rama de las urgencias, así que hize todo aquello que me habían enseñado para revertir aquel proceso, me esforcé y pensaba que todo iba a estar bien, pues hacía todo como se dictaba al pie de la letra y mi empeño estaba puesto en que esa persona permaneciera en esta vida.

Ese día la muerte me dio una palmada en la espalda y me apartó de su camino.

Desde aquel revelador momento hasta la fecha he presenciado muchas muertes. Algunas trágicas, de situaciones que aún recuerdo con amargura en mis noches de soledad. Otras liberadoras, situaciones que trajeron paz, donde uno se atreve a descanzar el pensamiento y el alma a unos pasos de la guadaña.

El día de hoy presencié una de cada tipo de estas situaciones. Y como cada vez que me veo cercano a la muerte, le dedico un momento de reflexión a aquello de lo que no tenemos escapatoria.


"Donde quiera que la muerte nos encuentre, bienvenida sea." Ernesto Guevara.

miércoles, 6 de enero de 2010

Año nuevo.

Los mejores deseos.

Que tengas trabajo todo el año, que vivas el amor plenamente, que tengas dinero de sobra, que viajes, que te diviertas.

Mis deseos:

- Que no mueras.
- Que no enfermes.
- Que no pierdas a quien quieres.
- Que vivas como gustes.

Esta es una de las festividades que si me gustan, no es comercial, nadie se regala nada ni mucho menos. No se anuncia como loca por televisión, no tiene un personaje especial con el que el mercadeo se pueda relacionar. Es simplemente una transición que se festeja, de un número a otro. De un 31 a un 1. Es todo esto lo que lo hace para mi una excelente festividad, más sincera que ´muchas otras y mucho más apelativa a mi.

Espero este año sea "el año" como lo espere el año pasado y se me cumplió.

martes, 24 de noviembre de 2009

Del insomnio que me acecha....

Hoy placidamente me disponía a dormir cuando un pensamiento llevó a otro y acabe brincando al abismo de las cosas que no quiero pensar.

Todos tenemos una caja de pandora, una lista que no se debe de leer, que contiene ciertos pensamientos que no son adecuados a la hora de disponerse a dormir ya que rondarán una y otra vez nuestra mente hasta terminar por cansarnos y abatirnos.

Pues hoy, como dirían los galanes, una cosa llevo a la otra, y me jodí. Un pensamiento me llevo al siguiente, el siguiente a un recuerdo, un recuerdo a una idea, la idea a otro pensamiento y ese último abrió la caja y me jodió la noche.

Pues si ahora tengo insomnio, bueno realmente no es tan tarde, siendo las 01:05 de la mañana podría decir que no es insomnio sino que simplemente dormire tarde, pero para que me engaño, me conozco a la perfección y se que cada vez que deje de distraerme con cosas como escribir posts de este blog ese pensamiento regresará a mi cabeza y me rondará.

Todos tenemos esa lista.
La mía no es muy larga.
Pero creo que es bastante precisa, es bastante exacta, contiene cosas demasiado gráficas y recuerdos o imaginaciones que me remueven demasiado el pensamiento.

Solo puedo pensar ahora en seguir escribiendo para que esos pensamientos no regresen a mi, y se acaban las ideas pues la descripción esta hecha, las razones son varias y no serán del dominio popular así que solo falta cerrar con la conlusión y eso debe de ser corto, pues las conclusiones largas, no son, en efecto, conclusiones y eso es lo único que falta.... y no quiero por que me rondará o trataré de escribir algo sin sentido y sin sentimiento que acabará siendo descartado y borrado y me molestará pues nunca me gusta escribir por escribir, justo como ahora....


Conclusión: Me jodí.

Se acerca.

Se acerca la navidad y faltan solo algunos días para ver como esta ciudad se transforma totalmente.

Cambia de tener calles lujubres, oscuras y peligrosas a lujubres, alumbradas con foquitos navideños de todos los colores y sabores y peligrosas.

No esta de más decirlo pero odio la navidad. En primera porque nunca he sido una persona religiosa, entonces, no veo en esa fiesta ninguna de mis creencias representada. Y segundo, no soporto el frenesí consumista que devora la mente de los pobres diablos que se desvivien por regalar cuanta madre se encuentren a su paso.

Es cierto, la navidad acelera la economía, pero seamos sinceros, acelera la economía pero también genera deudas. Existen miles de personas que compran en navidad muchisimos regalos con dinero que no tienen y que más tarde... bla bla bla basura económica....

Lo que realmente, realmente no soporto es lo hipocrita de la gente en esta época, parace ser que esta época resalta ese aspecto haciendo que los amigos sean excelentes amigos y que los amados sean más amados, cuando en verdad, solo lo hacen por que es navidad, jajajajaja.

Pero bueno no es que sea yo un hombre sin espíritu navideño, siempre hay cosas padres, como reunirte con la familia que no te cae tan bien y evitas todo el año, ir a casa de la novia o novio cuyos papas no soportas y tener que pasar ahi un par de horas por lo menos en el acto de presencia, tener que recibir regalos que la verdad no te gustan y acabarán almacenados, y cosas de ese estilo que son las que realmente valen la pena.... cheers.

Fuck Christmas.
I will be at my amb.

miércoles, 21 de octubre de 2009

On hold.

Quisiera por solo unos minutos poder poner mi vida en hold.

Poder sin ningún problema pausar todo, absolutamente todo, detenerlo.

Siempre he sido un hombre de retos, siempre me han apasionado las cosas que a la gente común le parecen difíciles, es solo que en este momento el mundo se cierra y caigo en pensamientos derrotistas. Me inclinan, me jalan, me mangonean, sin dejarme ni un segundo.

Se que no debo rendirme, se que no me puedo permitir ese lujo, es simplemente que entre tanta gente a veces me siento tan solo... sin una ayuda en el camino, como antes abundaban en mis travesías, siempre una mano amiga, siempre una palabra de aliento.

Hoy los días pasan sin amigos, sin la gente que alguna vez aprecié tanto, todos parecen distantes, lejanos, la gran mayoría lo esta, fuera de este código postal, fuera de mi alcance, simplemente me parece que en algunos momentos me encuentro realmente solo....


Pero no me dejaré. No lo permitiré.

A la mierda el mundo. Yo no me rindo!

sábado, 22 de agosto de 2009

Another day to sing.

Maybe we will get there.
May be not, is it really all about the trip, is it really all about walking the distance and not about the finish line. Could we get so close to winning that in one moment suddenly we turn around and start again without winning nothing, without finishing, without closing.

Life is just a handfull of paths that get us to the last moment where we can go round or brake the ribbon....

miércoles, 12 de agosto de 2009

2010

Noticias para el veinte diez.

Mientras el mundo se recupera a pasos agigantados de la crisis, lo que sucede en México es muy diferente:

- Disminuye la recaudación de impuestos (Anunciado en Ago-09, visto en el presupuesto del 2010).
- Aumentaran los impuestos.
- Se detienen o paralizan los incentivos a empresas nuevas y PYMES.
- Los despidos ya no serán masivos sino algo constante.
- La política de comercio exterior de México terminará dando el úlitmo golpe a la economía cuando las demás naciones con las que comerciamos se recuperen y México no.
- Debido a la falta de competitividad las empresas Mexicanas empezarán a cerrar a un ritmo mayor del que lo hicieron en años pasados.
- El desempleo obviamente aumentará.
- Con el aumento del desempleo México vivira una crisis de seguridad en medio de la guerra contra el narco.

Bienvenido a casa....

domingo, 9 de agosto de 2009

Domingo...

Las noticias de los Domingos normalmente hablan de dos cosas, de futbol y de cultura recreacional, es extremadamente extraño ver noticias realmente relevantes un Domingo, las que se observan parecen recicladas de toda la semana para llenar el espacio de los especiales de los medios en este día que parece tan muerto como el imperio....

miércoles, 8 de julio de 2009

El útlimo escalón.

Se encontraba ahí sentado, inmóvil, con la mirada perdida en el infinito, le dio un par de fumadas a su cigarrillo y dijo. “Y ahora que voy a hacer.”
José se encontraba consternado ya que hace solo un par de murió su jefe, para quien diligentemente trabajó más de 20 años.

Lo que más lo consternaba no era precisamente la muerte de su jefe, su esposa y único hijo, todo este trágico suceso en un accidente mientras viajaban, sino lo que realmente le hervía la mente era que le habían dejado a él José, el diligente, respetuoso y sumiso trabajador todo lo que tenían. No era simplemente una propiedad o algo de dinero.
“Es un imperio”, Decía José mientras se rascaba la cabeza sentado en el último escalón.

Pensaba una y otra vez, como le había sorprendido la noticia, como no lo pudo creer hasta que recordó que asistían a los ritos funerarios solo unas cuantas personas aparte de él. “Son muy pocos” se decía una y otra vez mientras ligaba esta frase al recuerdo del magnate para el que había trabajado, “¿Cómo es posible que venga tan poca persona al funeral de este señor que tenia un chorro de lana?”.

No lo decía pero, dentro de si sabía que su ahora difunto jefe era de pocos amigos muchos enemigos e inigualable discreción. Nunca, durante 10 años de trabajar para él supo a que se dedicaba exactamente. Tampoco fuera que le importara mucho ya que el sueldo era bueno y el trabajo justo, no había por que andar escuchando tras puertas cerradas para ver que sacaba uno de eso ni ninguna otra práctica de ese estilo donde suele exprimir al cien por ciento la servidumbre de una casa su salario. Sabía que se dedicaba a vender algo sumamente caro, que tenía muchos clientes, mucha competencia y mucho trabajo siempre. Al punto de dejar sola a su familia semanas enteras solo con una llamada cada tercer día cuando mucho. A la señora no parecía importarle esto, ya que también pasaba todo el día fuera de la casa e incluso había noches que no se aparecía por ahí y el único que disfrutaba la enorme mansión o bueno digamos que a veces la sufría era el pobre niño, que a sus 12 años todavía necesitaba por fuerza algún tipo de guía en la vida y ahí en las personas que trabajaban en su casa no lo encontró nunca. “Un palacio desperdiciado”. Había pensado más de una vez José acerca de la gigantesca casa de esa familia, que contando con solo tres integrantes, de los cuales dos nunca estaban, veía desperdiciada la casa de una forma tremenda ya que como dijo la cocinera alguna vez, “Yo, mis hijos, sus papás, mis papás, mis hermanos, mis abuelos, mis sobrinos, mis nietos, mis cuñadas, mis nueras, mis tías, mis tíos, mis primos y pues hasta el perro, todos cabríamos aquí con harto espacio de sobra. Pero pos no es mi casa.”

Lo primero que sucedió cuando inmediatamente después del funeral se le aproximo el abogado del señor fue totalmente inesperado. El abogado saluda mientras se alejan de la tumba del difunto, dice su nombre, su profesión y a que se dedicaba justo antes de que muriera su cliente, y lo primero que sale de la boca de José es un “Yo no fui, no se que le hayan dicho pero yo no fui, yo nunca he agarrado nada de nada y si quiere pregunte. Pero por la virgencita que yo ni fui.” El abogado sonríe y le dice. “Si no quiere problemas nos vemos pasado mañana a las doce en la casa del señor.” Le da una palmada en la espalda y se va caminando en dirección opuesta. José pensó el resto de ese día en sus acciones de diez años atrás y siendo él gente honesta de buena familia, se convenció de que nunca agarro nada que no se le hubiera regalado previamente o que fuera basura para la familia que cambiaba de ropa, muebles y aparatos como de calzones. Pero no por eso fue confiado a la cita, de hecho le dijo a su esposa que si no regresaba para las cuatro lo localizara de forma urgente, empezando la búsqueda en la casa del señor, que no se le olvidara después pasar por los ministerios públicos y los separos cercanos, después por los hospitales y las cantinas, que a veces son lo mismo, y al final por el SEMEFO, que es donde llevan a todos los muertos que encuentran en la calle. El sabía que no había pecado, pero ¿lo sabría la justicia?

Llego en punto, se asomo a la enorme reja que separaba la muy cuidada calle de la gigante mansión y quiso entrar por la puerta principal pero se dio cuenta de que habían cambiado la chapa pues su llave no abría y también se dio cuenta de que la casa parecía desierta pues no estaban los guardias de seguridad que normalmente se encuentran ahí ni el jardinero, ni el lava coches, ni una alma se veía dentro de la casa. Así que toco el timbre, espero a que el abogado que caminaba con paso lento le abriera la puerta. Gran ironía. Y entro a la casa sin saber si iba a ser MP, hospital o SEMEFO o alguna otra cosa más.

Le ofreció el abogado algo de tomar mientras se adentraban en la casa, cosa rara que el tomara ahí pero más raro aun que alguien como el abogado se lo ofreciera. Declinó amablemente y en un acto de terrible impaciencia a medio camino de tomar asiento en la sala que les quedaba gigante solo a esos dos, interrumpió el natural movimiento, se paro muy derechito y dijo: “Me diría pa´ que estamos aquí, digo, por favor.” Y notando su enorme incomodidad y nerviosismo con el asunto, el abogado lo miro condescendientemente un par de segundos que parecieron eternos y comentó después de aclararse la garganta con un trago de su vaso: “Fuera de la señora y el niño, que están enterrados junto a él, el señor nunca tuvo a alguien más, ni familia lejana, ni amigos cercanos y ningún hijo por ahí perdido u otra viuda que lo llore en secreto. Así que siguiendo con los últimos deseos del señor, expresados en su testamento, aquí estamos sentados usted y yo. El mayordomo y el abogado, vaya pero que ocurrente este wuey.” Una carcajada inundo la enorme sala y el abogado bebió un trago de su whiskey y justo cuando iba a continuar la impaciencia relució una vez más y José dijo: “A canijo, ¿Qué me dejo algo? ¿Estoy en el testamento?” El abogado volvió a mirarlo de forma condescendiente y lo invitó a sentarse con un gesto amable mientras agregaba: “Esta usted equivocado señor José, el señor no le dejo algo…” Se borraba la mirada fantasiosa de José de poder llevarse a casa alguna de las televisiones enormes que tenían ahí o el refrigerador que bien lo podía vender a una carnicería, o algún coche de los tantos que tenían. “… le dejo absolutamente todo.

El señor establece en su testamento que de faltar su esposa e hijo se le deje todo al trabajador que más años haya laborado con él. Yo quería todo esto, obviamente, pero mis escasos diez años de trabajar junto a él se vieron opacados por los de su contador que sumaban más de 17. Y siendo este sumamente avaricioso de forma inmediata hizo ver su intención de no compartir nada y quedarse todo. Es por eso que me esforcé en encontrar a alguien que tuviera más años junto al señor que el. Y fíjese, que curiosa es la vida, que por los registros de cuentas y nómina que guardaba el señor, hechos obviamente por este contador ambicioso, me llegué a percatar de que usted, señor José tiene ya 22 años trabajando para el señor cumplidos en Marzo, bueno digo, tenía.” La expresión de José se torno en una sorpresa ineludible que aún ahora, después de cuatro horas de estar sentado en el último escalón de su mansión en la colonia más cara de México no se ha podido borrar ni alterarse.

Suena su celular, no lo había notado pero tiene más de diez llamadas perdidas y un mensaje de su mujer que dice: “Viejo donde andas, si te voy a buscar al MP?”