lunes, 22 de junio de 2009

5 años.

Pues desde el 20 de Junio de 2004 oficialmente soy paramédico. Ese es el día que marca el diploma aún colgado en la pared. Y pues siendo este el 2009 son ya 5 años de andar en ambulancia haciendo quien sabe que cosas a quien sabe que hora con sabe Dios quienes.

5 años ya de luces y sirenas, de aprender, de ayudar, de errar. Estoy convencido que aprendí más de la gente subido en una ambulancia que todo el tiempo de mis clases desde la primaria hasta la universidad.


Estos 5 años me trajeron las suficientes anecdotas y experiencias como para sentarme una noche agradable y templada y contarselas a mis nietos una a una de como su abuelito ayudo a tanta gente y se dejo ser ayudado también, contar historias de gente impesionante o de cosas impresionantes que hizo gente que se observa de lo más común.

Solo que creo que hay una cosa que no les contaré hasta que sean grandes. No les hablaré del miedo, ese ente que se transforma en terror cuando lo incierto ataca y se ve proyectado en los ojos de la gente, se ve en su lenguaje corporal, en el tono de su voz, en su semblante. Eso creo lo reservaremos para cuando de verdad puedan entender que mi trabajo no era llegar y ventilar a una persona que no respiraba o darle compresiones torácicas o administrarle un medicamento a alguien muy enfermo, eso se los contare cuando puedan entender que mi trabajo era calmar el miedo de la gente tratando de poner un poco de orden en el caos de una emergencia, dejandole un poco de mi sanidad mental a cada paciente para que el pudiera resistir.

A fin de cuentas a ellos les hace más falta.


Pero bueno, el punto es que cumplo años, jajaja, y me alegra pero por otro lado me trae nostalgía, pues ya no trabajo en el lugar donde todo empezo por circunstancias que no quise aguantar y ahora con 5 años de experiencia en el campo me encuentro nostalgico y huerfano. Espero esto se resuelva pronto pues cada vez que escucho una sirena pasar se me crispan los nervios y se que me hace falta ir y ayudar a un completo desconocido para no recibir nada a cambio...

miércoles, 10 de junio de 2009

Que sucedera cuando mexico deje de ser un país tan "piojoso"?

No creo en verdad que salgamos del hoyo pronto, y a pronto me refiero por lo menos en los próximos 100 años, ya que nos falta una cosa esencial, y eso mi estimado, es educación.

En un país donde estudiar para contador es saberte todos los trucos para evadir impuestos o donde estudiar para abogado es saber que desde el primer día de ejercer tendras q mentir y ser corrupto. Pero eso solo nos habla de una cosa. Tantos ricos atrapados en fraudes multimillonarios, tantos pobres atrapados robando cosas esenciales, nos lleva a pensar que el problema no tiene que ver con dinero, sino con lo que se enseña en casa los primeros años de educación y lo que se aprende en la escuela en los primeros años de formación.

El problema de México reside justamente en su parte fundamental: Las familias.

"Si te lo tengo que explicar, es por que no lo vas a entender...."

domingo, 17 de mayo de 2009

Paramédico.

He sido paramédico desde hace ya 5 años.

Y todos lo que ostentan algún título diferente se preguntaran, ¿Qué son 5 años? si se lleva toda una vida forjar una carrera. Pues mis queridos amigos alejados del mundo de las luces y las sirenas les dire que 5 años en la vida de un paramédico son muchos años, donde la vida media de un paramédico en un lugar como E.E.U.U.A son 3 años y en México algunos menos debo ya de haber superado por mucho el tiempo efectivo de la media poblacional.

En 5 años me he dado cuenta de varias cosas:

1.- La hora dorada por lo menos en el Estado de México es una broma.
2.- No existe un sistema unificado de emergencias en la capital o área metropolitana.
3.- No existe una ley o regulación acerca de los paramédicos o su educación.
4.- No hay un numero único de emergencias donde se pueda atender un llamado de cualquier clase.
5.- Ser paramédico de una compañía privada no te hace ni mejor ni peor que ser de una pública.
6.- Las ambulancias de los servicios privados son más viejas que las de la cruz roja central.
7.- El equipo de las ambulancias privadas es más nuevo que el de las de la cruz roja central.
8.- Ningún curso que hayas tomado te prepara para decirle a alguien "Lo siento, ha muerto".
9.- Hay momentos en los que las cientos de horas de capacitación no sirven para un carajo.
10.- Si pudiera hacer una campaña publicitaria nacional sería la de "Cede el paso a la ambulancia, que podrías ser tu por el que vamos"
11.- He escuchado cosas y/o mentiras horribles como: "Dejalo morir", "Por que tardaron tanto", "Ya veras que te vas poner bien", "Se fue sin dolor".
12.- Nunca he estado en un funeral más triste que el de un compañero.
13.- Me he endurecido de caracter por el simple hecho de entrar a lugares en completo caos y poner orden.
14.- Me encantan las sirenas.
15.- Creo que mi compañía esta a punto de quebrar como ejotito.
16.- Muchos de mis mejores amigos comparten mi visión de ayudar a la gente en lo que se pueda.
17.- La mayoría de los paramédicos estan sub-capacitados.
18.- Se cuando alguien me mira a los ojos y esta pensando en la muerte.
19.- Manejar una ambulancia a veces es casi tan divertido como ir a Six flags.
20.- Amo mi trabajo, amo ayudar a la gente, es lo que me da empuje para aguantar tantas irregularidades, malos tratos, vehículos callendose a pedazos, equipo viejo y defectuoso y situaciones inesperadas y peligrosas.


21.- Cada paciente merece lo mejor de mi, lo mejor que le pueda dar en conocimiento, fuerza y humanidad, desde una mano apretando la suya en un momento de pánico inimaginable, la mayor resistencia de mis musculos al bajarlo por 3 pisos de escaleras resbalosas y mal costruidas y la mayor concentración al tratar de hacer que su corazón vuelva a funcionar por todos los medios posibles.

P.D.: La mayoría de los pendejos que construyen los hospitales nunca piensan en las ambulancias que puedan llegar ahí.

.....

Nunca me ha pregunatdo realmente quien lea esto.

Creo que as bien es como una pequeña reflexión interna lanzada al ciberespacio de la cual solo yo y un par más tendremos la oportunidad de leer.

Jamás me ha importado realmente quien la lea, sino simplemente lo he utilizado como una medio para desahogar muchas cosas. Espero que si alguien ajeno a mi algun día lo encuentra sea algo digerible de leer y no con demasiados "localismos".

domingo, 18 de enero de 2009

¿Qué dejas?

¿Qué dejas atrás cuando te vas y decides emigrar?

Miles si no es que millones de personas salen de este país para buscar algo que no encontraron o que simplemente dejo de existir en esta su patria. La pregunta es que deja una persona cuando decide tomar las riendas de su camino y marchar hacia un lugar, que seguramente le será desconocido.

Lo fundamental, la familia, se queda la mayoría de las veces y se agrieta el núcleo. Sin más un día se tiene a alguién a quien acuduir en alegrías, tristesas, apuros, problemas, celebraciones y momentos importantes y al día siguiente, el amanecer es solitario. Como única compañía los recuerdos que se van quedando atrás, las despedidas, los buenos deseos, las bendiciones, los abrazos, las sonrisas y el llanto, si es que hubo alguno de estos se van mezclando con las nuevas emociones que produce lo incierto, ese gris del que se pintan las cosas cuando uno sabe hacia donde va, pero no conoce que hay en el destino. La familia y los amigos se quedan, uno parte, esperando lo mejor para ellos y viceversa, sin pensar que tal vez, ese sea el último adios, sin tener por seguro nada y con cientos de preguntas que resolver.

Se deja también un lugar, costumbres, rutinas, cotidianidades, todo ese tipo de cosas que le dan sabor a nuestros días, que hacen que los lugares tengan vida propia y con esto una personalidad marcada y definida. Si solo hablaramos de lo espacial no sería un problema, no tendrían tantos migrantes un nudo en la garganta cuando recuerdan su patria y su partida. Pero la realidad es que al migrar uno no solo se separa del suelo que le vio nacer, sino de todo aquello que reconoce y lo toma como propio llamandolo cultura. "Mi cultura" dicen algunos. Se entrará a un mundo ajeno, desconocido, del cual los colores y los movimientos son ajenos, por muy parecidos que sean dos paises uno nunca es lo mismo que el otro, pues el sabor se va difuminando al acercarse a la frontera y llega un punto en el que desaparece o se mezcla lo suficiente para ya no ser percibido en la gente y su forma de vivir.

Mucha gente se va y no quiere pensar en que deja atrás, mitiga su dolor idealizando todos aquellos buenos deseos, tratando de concebirlos en la mente, proyectandose en aquellas situaciones que estan por venir. Otros tantos van rumiando una y otra vez las despedidas, los buenos momentos, todos esos preciados recuerdos a los que se pueden aferrar para no pensar en lo que no saben.

Y la pregunta del día.
¿Que dejas? No hablando específicamente de lo que uno se separa cuando se va, como la patria y los amigos, sino pensando en que es lo que aportaste a ese lugar, a ese tu pasado.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Noche vieja.

Pues horas antes del cambio de año escribo esto.

La vida es cruel, injusta y a veces sin sentido y oscura.
A cada paso nos muestra la indiferencia del destino, el control del azar.

Y reflexionando en una de las lecciones más importantes aprendidas ultimamente: Los hijos ahora son tiranos de sus padres, que, convertidos en vasallos, acorralados por demandas y exigencias de su sangre son condenados a soportar la vida de esclavo, sirviente y proveedor. Para siempre ser tratados como deudores de a quien dieron sin lugar a duda lo más imoportante.

Odio la navidad y las fiestas.

Quien dice que no se puede.

Quien dice que los humanos no nos podemos poner de acuerdo para hacer cosas productivas...

domingo, 14 de diciembre de 2008

.

La vida de una persona es un suspiro del tiempo universal, solo un fragmento menos que minúsculo de aquello que nombramos tiempo.

La formula para la trascendencia, tan lejana e inalcanzable, sigue siendo un misterio individual.

Cuando se apaguen tus palabras, ¿Cuánto tiempo resonara el eco de tus pensamientos?


¿Trascenderemos?

jueves, 4 de diciembre de 2008

El nuevo proyecto.

Ahora el nuevo proyecto será la creación del circuito controlador de una barra de LEDS, esto obviamente para la implementación en algún vehículo de emergencia y así por fin traer luces de emergencia decentes, o que por lo menos se alcancen a observar a 150 mts.

Hasta ahora se ha escogido el microchip a utilizar y la plataforma de progrmación de esté, también se ha recopilado una lista de piezas necesarias para la creación de este controlador y asimismo una lista también de los compnentes necesarios para el prototipo LIGHTHAM1. (Proyecto ahora rebautizado como PIMP MY LIGHTBAR)

Lo único que falta es dinero... jajajajaja, que esperamos sea provisto por una compañía a la cual al parecer le interesa este prototipo de controlador. Ojala y no sean solo buenos deseos.

Bueno, mantendremos posteados.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Canadian

Hace unos días mi familia tuvo la oportunidad de tener a unas amigas de mi hermano de nacionalidad canadiense alojandose aqui en la casa.

Me llevo serias y profundas ideas de esa semana y media que pasamos juntos.

" Gas showers, i really dont wanna try that."
" Diet bread, but ir looks that it has a lot of sugar."
" Buenas nachos."
" We were chased by a organ seller."
" Everybody in México is makingout all the time."
"I want him to be my latin pet..."

Ay pero si como nos divertimos todos.